Ir al contenido principal

Entradas

calificaciones segundo parcial sucesiones uba

Gubert Kevin BIEN Liporace Matias SUFICIENTE Lorenzo Lautaro SUFICIENTE Bravo Micaela BIEN Retaco Victoria INSUFICIENTE Díaz Desiree Ayelen BIEN Bustamante Gustavo INSUFICIENTE Villegas Ethel SUFICIENTE Scalisi Salguero Gabriela SUFICIENTE Sueiro Camilo SUFICIENTE Cardoso INSUFICIENTE Cavallo Ange SUFICIENTE Ramirez INSUFICIENTE Conde SUFICIENTE Czwemacki BIEN Valenti SUFICIENTE Iturbe SUFICIENTE Palaono BIEN Juarez SUFICIENTE Gandini INSUFICIENTE Ruibal SUFICIENTE ANÓNIMO Suficiente 

UNLP Programación clases del Titular

Universidad Nacional de La Plata Derecho Civil V Cátedra 2 Profesor Titular Eduardo Roveda Profesores/as Adjuntos Cecilia Sives María Alejandra Massano Adriana Marscaró José Bombelli Programación clases del titular Martes 17 de abril Introducción al curso, Principios Generales del Derecho de Familia Martes 24 de abril Regímenes de bienes del matrimonio, clasificación. Derecho argentino. Evolución. El debate sobre la imperatividad y la autonomía de la voluntad. Tarea Elabore un listado de argumentos a favor y en contra de la elección del régimen de bienes del matrimonio convenciones Matrimoniales. Antecedentes. Evolución. Forma, Capacidad. Mutación del régimen PLANTEO: Elvira y Marcos se casaron hace unos años y se han enterado de la vigencia del Código Civil y Comercial que les permite hacer acuerdos sobre el régimen de bienes del matrimonio. Lo consultan a Ud., su abogada/o TAREAS: 1.- ¿Les resulta aplicable la reforma? Fundamente la respuesta. 2.- En caso afirmativo...

Comisión 9342, Cronograma, primera parte

Cronograma de Familia y Sucesiones UBA – 1º Cuatrimestre 2018 Martes 13/03 – Introducción Miércoles 14/03 – Principios Generales del Derecho de Familia Viernes 16/03 – Parentesco – Caso N° 8 PLANTEO: El señor A era viudo, y de sus primeras nupcias había tenido un hijo, B, mayor de edad. La señorita M era soltera, y tenía una hija natural sin padre conocido, N, también mayor de edad. A y M se casaron, y tuvieron un hijo, en 1985, W. TAREA A. Contestar en forma breve, dando razón de la respuesta. 1) En caso de encontrarse en el año 2016, en estado de indigencia contra cuales miembros del cuadro familiar descripto podría N demandar alimentos, y en qué orden. 2) En caso de demandar N a W, ¿qué extremos debería probar para la procedencia de la acción? 3) La referida demanda de N contra W, ¿sería una acción declarativa, o constitutiva de estado, u otra cosa? Martes 20/03 – Alimentos entre Parientes. Caso N° 4 Miércoles 21/03 – Matrimonio: celebración, forma ...

Calificaciones Segundo Parcial UBA

Recuperatorios, miércoles 29/11, 18:30 Firma de libretas miércoles 29/11 20:00 Alumno                   Calificación Tapia Lucas              suficiente  Magallanes paula.   insuficiente  Ruecco Federico      suficiente  Àlvarez ratto            suficiente - Ferraro Camila           bien Ganem Carolina        suficiente  Zabala alejo             insuficiente Ordóñez Guillermo  suficiente - Palacio Marilina         suficiente Novoa Ezequiel          suficiente  Lopardo María Belén suficiente  Corrado Ezequiel     suficiente - Aragón Joana              bien  Apolonio barbara       suficiente  Ts...

Casos de legítima. Sucesiones. UBA comisión 9342

Planteo 1: El sr. Váldez, viudo, era propietario de un campo de 70 has. Tenía tres hijos: A, B, y C; viven los dos primeros y el último C. fallecio en 2010 dejando viuda y dos hijos menores M y S.
 En 2011 Váldez realizó una donación de 10 has. a una cooperativa del lugar.
 En 2012 hizo donación de 15 has. a su nieto M. En 2015 hizo testamento legando por el mismo 15 has. a su nieto S. y 10.000 a su mayordomo y poco después murió.
 El acervo hereditario se compone de 45 has. (con un valor de 1.000 c/u), un depósito bancario de $ 15.000 y deudas por $ 10.000.

 1) Determinar la base de cálculo de la legítima, y establecer el monto de la PORCION LEGITIMA y de la PORCION DISPONIBLE.
 2) Establecer todas las colaciones y reducciones que correspondan.
 3) Establecer las porciones hereditarias y determinar cuánto recibe cada heredero en la partición. 
Planteo 2: El sr. Garcia era propietario de un campo de 110 has. heredado de su padre. Su familia está compuesta por su madre, su espo...