Ir al contenido principal

Entradas

UNLAM Caso práctico para el lunes 30 de agosto

Uniones de hecho Efectos. Existencia de sociedad de hecho. Prueba PLANTEO : El Sr. ABS y la señorita MSA se conocieron en 1968 cuando está última empezó a trabajar como secretaria en una de las empresas de las que era propietario ABS. En 1970 decidieron vivir juntos, pero poder formalizar la relación puesto que ABS tenía su divorcio en trámite. Al poco tiempo de vivir juntos MSA vendió un departamento de su propiedad de escaso valor y le dio el dinero a ABS para ayudarlo en una de sus empresas. Fue además nombrada como miembro del directorio en dos empresas de propiedad de ABS, pero de estas gestiones no recibió retribución alguna, ni participación en las ganancias. En 1987 ABS muere y el juicio sucesorio es iniciado por sus dos hijos y su cónyuge. REF: CNCiv., sala A, 15/11/91, ED 148-472 TAREA: 1) Enumere la lista de preguntas que le realizaría a MSA para encuadrar su situación y aconsejarle qué acción o acciones iniciar 2) En caso de invocar la existencia de una sociedad de hecho c...

Casos prácticos Derecho Civil V La Matanza

Casos prácticos para ser entregados el jueves 26 de agosto de 2010 Caso 55: Parientes obligados Planteo : El sr. A era viudo, y de sus primeras nupcias, había tenido un hijo, B, mayor de edad. La señorita M era soltera y tenía una hija natural sin padre conocido, N , también mayor de edad. A y M se casaron, y tuvieron un hijo, en 1972, W. Tarea A: Contestar en forma breve, dando razón de la respuesta 1) En caso de encontrarse en estado de indigencia, indicar contra cuales miembros del cuadro familiar descripto podría N demandar alimentos, y en qué orden.- 2) En caso de demandar N a W ¿Qué extremos debería probar para la procedencia de la acción? 3) La referida demanda de N contra W, ¿sería una acción declarativa, o constitutiva de estado, u otra cosa? Tarea B : N y W llegaron a un acuerdo de prestación de alimentos, con una duración prevista de dos años, que fue homologado. Al llegar a la novena cuota mensual, W no la pago por cuanto había tenido que levantar, como avalista, un pagare...

Programación clases sucesiones curso de grado UNLP Titular y comisión 8

PROGRAMACIÓN DE SUCESIONES Clases del titular y comisión 8 (Massano-Burdeos) Para las otras comisiones los adjuntos indicarán los casos, los correspondientes a la clase del titular están aquí indicados Agosto Lunes 9 Sucesiones: concepto, clases, contenido Indicar si las siguientes frases son verdaderas o falsa. Breve fundamento 1- El art. 3279 del Código Civil, y su nota, recogen el concepto de la sucesión como universalidad jurídica, explicitado por Juliano en el Digesto: “Hereditas nihil aliud est quam successio in universum jus, quod defunctus habuerit”. 2- En el derecho argentino, la transmisión hereditaria como “universum jus” significa simultáneamente la transmisión de un derecho actual y pleno sobre cada uno de los bienes que integran el acervo. 3- La vocación al todo de un heredero puede hacerse efectiva cuando sus coherederos después de la muerte del causante, o renuncian, o mueren, o son declarados indignos sin tener quien los sustituya por representación. 4- Vélez Sarfield,...

Trabajo práctico para curso de grado UNLP

Trabajo práctico para entregar el martes 6 de julio de 2010 Cónyuge culpable de abandono del hogar. Derechos sobre los bienes. Planteo La Sra. S abandonó a su esposo E. Unos años después la esposa pidió el divorcio por las causales de adulterio e injurias graves, y su demanda prosperó, declarándose el divorcio por culpa exclusiva del marido por dichas causas. Durante los años de separación previos al divorcio ambos cónyuges adquirieron bienes y la Sra.S pretende participar en los que su marido incorporó, pero que éste no participe en los que ella adquirió en dicho período. Ref: C.N.Civ. Sala F, 7.sep.1987. LL 1989-B, 178, con nota de M.J.Bendersky. Idem, 26.dic.1979, en LL. 1980-D-234, con nota de M.J. Méndez Costa.- C.N.Civ.sala C, 29 de abril de 1982, en "El Derecho" t.99 p.629. C.N.Civ.,sala C, 18.jul.1978, L.L.1978-D-606; id.,sala F, 26.dic.1979, L.L.1980-D-235 (culpabilidad ambos cónyuges) C.N.Civ.sala E, 8.abr.1981, L.L.1981-C-483 (sentencia presentación conjunta) C...

Trabajo práctico para curso de postgrado UNLP

Trabajo para ser entregado el martes 13 de julio PLANTEO: La Sra. fue abandonada por su esposo, éste, dos años después, inició una relación sentimental con una mujer de la misma edad que su hijo y que trabajaba en su empresa, esta situación fue conocida por los amigos de la pareja y por todo el personal de la compañía donde se desempeñaba el marido. El marido continuó dando asistencia a su esposa para todas sus necesidades económicas, y ésta no le efectuó reclamos, ni intimaciones por causa alguna, a partir de la separación y durante los años que siguieron. Dieciséis años después la Sra. C. promovió demanda de divorcio por las causales de abandono voluntario y malicioso y adulterio (arts. 202 inc. 5 y 2 del Cód. Civil), solicitó además una indemnización de daño moral por los hechos constitutivos de las causales de divorcio invocadas. En el juicio resultó probado, la salida del hogar del marido, su relación sentimental, iniciada dos años después del abandono y el plazo de separación de ...

Caso práctico para Curso de Postgrado UNLP

Caso práctico para entregar el 29 de junio de 2010 PLANTEO El Señor JA promovió demanda de divorcio contra la señora MF de A, fundado en las causales de injurias y malos tratos. Manifiesta que las agresiones de su esposa lo obligaron a alejarse del hogar hace más de cuatro años. Pide se declare el divorcio por culpa de la demandada. Ésta contestó la acción negando los hechos imputados y solicitando su rechazo, pero reconoció haber tenido violentas discusiones con su esposo, y la posterior separación de hecho. Como prueba, el actor llevo tres testigos –un médico, un enfermero y el hermano de la demandada- que expresaron haberlo visto “arañado” y con diversas lesiones, y que sabían por manifestaciones del actor, que su esposa lo había agredido y producido esos daños. La sentencia de primera instancia rechazó la demanda por considerar no probados los hechos. El actor apeló, y los integrantes de la Cámara votaron del siguiente modo: Voto 1: Los testimonios coincidentes acreditan las le...

caso para el curso de grado UNLP

Caso práctico para entregar el 29 de junio de 2010 José y Sofía se casaron en 1970, en abril de 1982 J. abandono a S., Esta inició tiempo después demanda de divorcio, que fue notificada a J. el 1º de abril de 1985, y se dicto sentencia haciendo lugar a la demanda, por culpa exclusiva de J. el 30 de marzo de 1986. Bienes: (se indican valores actualizados) J. tenía un departamento comprado de soltero, donde vivieron hasta 1975, en que lo vendio por $ 20.000 (se ignora el destino dado a ese dinero) S. Heredo un campo en abril de 1980 valor $ 100.000 Con el campo S. heredó 100 cabezas de ganado. Nacen 20 crías por año y mueren 10; de modo que en abril de 1986 hay 160 cabezas (valor por cabeza $ 1.000) J. y S. compraron conjuntamente un departamento en 1978 ($ 40.000) J. heredó en 1982 una cantera de mármol (valor $ 100.000) De la cantera se extrae mármol por un valor de $ 1.000 por mes, al momento de la liquidación de la sociedad conyugal J. tiene a cobrar $ 12.000 por la venta del mármo...