Ir al contenido principal

Entradas

Trabajo práctico para curso de grado UNLP

Trabajo práctico para entregar el martes 6 de julio de 2010 Cónyuge culpable de abandono del hogar. Derechos sobre los bienes. Planteo La Sra. S abandonó a su esposo E. Unos años después la esposa pidió el divorcio por las causales de adulterio e injurias graves, y su demanda prosperó, declarándose el divorcio por culpa exclusiva del marido por dichas causas. Durante los años de separación previos al divorcio ambos cónyuges adquirieron bienes y la Sra.S pretende participar en los que su marido incorporó, pero que éste no participe en los que ella adquirió en dicho período. Ref: C.N.Civ. Sala F, 7.sep.1987. LL 1989-B, 178, con nota de M.J.Bendersky. Idem, 26.dic.1979, en LL. 1980-D-234, con nota de M.J. Méndez Costa.- C.N.Civ.sala C, 29 de abril de 1982, en "El Derecho" t.99 p.629. C.N.Civ.,sala C, 18.jul.1978, L.L.1978-D-606; id.,sala F, 26.dic.1979, L.L.1980-D-235 (culpabilidad ambos cónyuges) C.N.Civ.sala E, 8.abr.1981, L.L.1981-C-483 (sentencia presentación conjunta) C...

Trabajo práctico para curso de postgrado UNLP

Trabajo para ser entregado el martes 13 de julio PLANTEO: La Sra. fue abandonada por su esposo, éste, dos años después, inició una relación sentimental con una mujer de la misma edad que su hijo y que trabajaba en su empresa, esta situación fue conocida por los amigos de la pareja y por todo el personal de la compañía donde se desempeñaba el marido. El marido continuó dando asistencia a su esposa para todas sus necesidades económicas, y ésta no le efectuó reclamos, ni intimaciones por causa alguna, a partir de la separación y durante los años que siguieron. Dieciséis años después la Sra. C. promovió demanda de divorcio por las causales de abandono voluntario y malicioso y adulterio (arts. 202 inc. 5 y 2 del Cód. Civil), solicitó además una indemnización de daño moral por los hechos constitutivos de las causales de divorcio invocadas. En el juicio resultó probado, la salida del hogar del marido, su relación sentimental, iniciada dos años después del abandono y el plazo de separación de ...

Caso práctico para Curso de Postgrado UNLP

Caso práctico para entregar el 29 de junio de 2010 PLANTEO El Señor JA promovió demanda de divorcio contra la señora MF de A, fundado en las causales de injurias y malos tratos. Manifiesta que las agresiones de su esposa lo obligaron a alejarse del hogar hace más de cuatro años. Pide se declare el divorcio por culpa de la demandada. Ésta contestó la acción negando los hechos imputados y solicitando su rechazo, pero reconoció haber tenido violentas discusiones con su esposo, y la posterior separación de hecho. Como prueba, el actor llevo tres testigos –un médico, un enfermero y el hermano de la demandada- que expresaron haberlo visto “arañado” y con diversas lesiones, y que sabían por manifestaciones del actor, que su esposa lo había agredido y producido esos daños. La sentencia de primera instancia rechazó la demanda por considerar no probados los hechos. El actor apeló, y los integrantes de la Cámara votaron del siguiente modo: Voto 1: Los testimonios coincidentes acreditan las le...

caso para el curso de grado UNLP

Caso práctico para entregar el 29 de junio de 2010 José y Sofía se casaron en 1970, en abril de 1982 J. abandono a S., Esta inició tiempo después demanda de divorcio, que fue notificada a J. el 1º de abril de 1985, y se dicto sentencia haciendo lugar a la demanda, por culpa exclusiva de J. el 30 de marzo de 1986. Bienes: (se indican valores actualizados) J. tenía un departamento comprado de soltero, donde vivieron hasta 1975, en que lo vendio por $ 20.000 (se ignora el destino dado a ese dinero) S. Heredo un campo en abril de 1980 valor $ 100.000 Con el campo S. heredó 100 cabezas de ganado. Nacen 20 crías por año y mueren 10; de modo que en abril de 1986 hay 160 cabezas (valor por cabeza $ 1.000) J. y S. compraron conjuntamente un departamento en 1978 ($ 40.000) J. heredó en 1982 una cantera de mármol (valor $ 100.000) De la cantera se extrae mármol por un valor de $ 1.000 por mes, al momento de la liquidación de la sociedad conyugal J. tiene a cobrar $ 12.000 por la venta del mármo...

Programación clases comisión 8

COMISION 8 PROGRAMACION CLASES BLOQUE DERECHO DE FAMILIA 2010 (2º TRIMESTRE) TRABAJOS PARA HACER DE TAREA N°1 lunes 14/6 Filiación. Determinación de la maternidad. Casos 156 Nº2 miércoles 16/6 Determinación de la paternidad matrimonial y extramatrimonial Casos 159 N°3 miércoles 23/6 Acciones de filiación Realizar un cuadro con las acciones de filiación: nombre, objeto, legitimación activa, legitimación pasiva, prueba y caducidad Nº 4 lunes 28/6 Adopción. Casos, 177 y 183 Nº5 miércoles 30/6 Patria Potestad Casos 189 y 196 Nº6 lunes 5/7 Patria Potestad Casos 203 (planteo 2) N°7 miércoles 7/7 Tutela y curatela Casos 214 N º 8 lunes 12/7 Violencia Familiar y Protección Integral de la Niñez ...

Caso práctico para Curso de Postgrado UNLP

Caso para entregar el 15 de junio de 2010 Separación de hecho y alimentos: Planteo: Un Tribunal de Familia condenó al Sr. L a pagarle a la Sra. N de L, la suma de $ 8.000 mensuales en concepto de cuota de alimentos, encontrándose estos separados de hecho. En el juicio se probó que el demandado poseía altos ingresos provenientes de rentas de bienes tanto en la Argentina como en el exterior; que la actora continuaba habitando el inmueble que había sido sede del hogar conyugal y que éste era propio del demandado y esta valuado en $ 2.000.000; y que ella es una mujer joven con formación universitaria que, en ocasiones, durante la unión ha trabajado, no haciéndolo actualmente. El Tribunal fundamentó la cuota otorgada en los arts. 198 y 372 del Código Civil y en la prueba de los ingresos del demandado. Referencia: Suprema Corte de Buenos Aires, 24/10/2001. Tarea: 1) Elaborar los argumentos como abogado/a de la demandada para recurrir el pronunciamiento ante la Corte provincial. 2) ...

Caso practico clase titular para el 8/6/10

Trabajo práctico para curso de grado clase del titular para ser entregado el 8 de junio de 2010 CAUSALES: CONCURSO DE UNO DE LOS CONYUGES. Planteo: El Sr.G.B. fue declarado en quiebra; los bienes que le pertenecen son de carácter ganancial. La Sra. E.V.de B., esposa del nombrado, promueve juicio de separación de bienes, "a fin de salvar la mitad ganancial que le corresponde de la liquidación en dicho proceso universal". El síndico de la quiebra se opone a la pretensión. Ref.: Cám.Civ.y Com.Rosario, Sala 1a., 5 de marzo de 1993, en J.A. 1994-II pág. 167. Tarea. 1) ¿Es procedente la demanda de separación de bienes? ¿Por qué? 2) Si se disuelve la sociedad conyugal, ¿la esposa podría sustraer de la ejecución concursal la mitad de gananciales que le corresponde? 3) ¿Qué sentido y utilidad tiene la causal de disolución por concurso de uno de los cónyuges -art.1294 del C.Civil-?